Ayer (Lunes 18 de Diciembre) tuvimos nuestra primera Reunión on line. No será la última, de hecho, deberemos acostumbrarnos a combinar ambos tipos de reuniones, las presenciales y las virtuales. En el año 2023, la ciencia funciona así. Muchas discusiones de resultados y de proyectos, se plantean en reuniones como la que tuvimos el otro día, donde los implicados no siempre están cerca unos de otros.
Ya estábamos todos excepto Marta que no tardó en incorporarse.
Entre otras cosas estuvimos analizando los resultados de la “práctica” que realizamos en el Instituto, donde realizamos mediciones de fagos y de bacterias en diferentes cultivos.
Resultado de las diluciones seriadas donde contamos colonias de bacterias
Resultado de las diluciones seriadas utilizadas para contar fagos.
Y como veis varias conclusiones pudimos sacar de nuestros primeros experimentos:
1) La D.O (Optical Density) es un buen parámetro para estimar el número de bacterias presentes en un cultivo. Número que finalmente se determina por conteo de colonias. Esto es: C.F.U.: colony-forming-units que refleja el número total de bacterias presentes en una solución.
2) Las diluciones seriadas y el conteo hay que hacerlo en base a la densidad óptica y a lo que esperamos de ese cultivo. Por tanto conocer la densidad óptica de lo que plaqueemos es fundamental.
3) Las condiciones de esterilidad con el mechero bunsen en el IES son suficientes para el manejo y control tanto de fagos como de bacterias.
4) Ya hemos establecido las bases para los nuevos experimentos que nos responderán a la pregunta: Es el sistema UG5, un sistema Abortivo de defensa a fagos???.
Para saber más de este sistema echadle un vistazo en recursos a “El sistema UG5 de S. meliloti”
Hemos quedado para ya nuestra primera pregunta científica a resolver de manera experimental para el Lunes 15 de Enero a las 17:00 h en la EEZ-CSIC.
Hip hip Hurra!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario