Ayer (Lunes 22 Enero 2024) tuvimos una nueva sesión Microbiológica ya en el departamento de Microbiología de la EEZ.
Tras las primeras explicaciones (en recursos tenéis las diapositivas base de esa explicación: “Explicación Previa 22-01-2024”) de lo que iba a ser nuestro objetivo principal:
El sistema UG5 encontrado en la bacteria S. melioti,
¿¿es un sistema Abortivo de defensa a fagos???.
Nos pusimos manos a la obra. En las 2 h que estuvimos preparando el material y la pregunta entendimos que íbamos a tratar de conocer la cantidad de fago (el 3.2) presente en 9 muestras. 9 muestras que se corresponden con un experimento de cinética de infección viral. De los datos que obtengamos en nuestro conteo dependerá en parte la respuesta a nuestra pregunta.
Pero, ¿Que fue lo que hicimos??.
El experimento comenzó a las 13 h, aunque nosotros nos incorporamos al mismo a partir de las 17h (o sea ya llevaba 4 h en marcha).
Basados en datos de cinéticas de infección de fagos en la bacteria S meliloti, decidimos tomar 3 puntos (a tiempo 0, 1h y 3,5 h post infección) en 4 condiciones:
1) Proceso normal de infección (GR4-vector vacio)
2) Proceso de infección interrumpido por la presencia del sistema UG5 (GR$-UG5)
3) “Ausencia de infección” Cultivo de un aislado no compatible (RMO17)
4) Sin bacteria (TY-) nos medirá la estabilidad del virus incubado en tubos y temperatura idénticos.
Experimento sencillo, pero a la vez muy informativo y que nos llevó unas 2 h de trabajo en la Estación Experimental del Zaidín.
Ya sólo nos queda tomar las fotos pertinentes de nuestras diluciones y pensar y analizar los resultados obtenidos. Sin olvidar los datos que obtuvimos de la D.O a 600 nm de nuestros cultivos. Nuestro investigador nos ha comentado que el experimento tiene buena pinta.
Los próximos días serán claves en el devenir de nuestro proyecto.
Vamos ¡!!! que ya parece que estamos más que bien encaminados a nuestro objetivo