jueves, 30 de noviembre de 2023

Conociendo donde nos vamos a embarcar (de nuevo)

Hola a todos:
Ayer ya nos pusimos caras y lanzamos nuestros primeros experimentos.

El equipo de DNA fagos II


Nos iniciamos en cómo trabajar en Microbiología. Inicialmente nos familiarizamos (sobre todo las de 1º de bachiller) con el funcionamiento de las pipetas automáticas.

Familiarizandonos con los pipeteadores automáticos


Y Paco, nuestro investigador nos puntualizó que el proyecto iba a versar sobre contar…
Contar que??
(i) Por un lado colonias, que nos determinarán presencia de bacterias en un determinado, cultivo, solución, etc… Nos lanzó la pregunta sobre dos soluciones GR4_1 y GR4_2. Tendremos que determinar qué cantidad de bacteria hay en cada una de ellas.
Nuestra premisa es:
Toda unidad formadora de colonia (UFC) se corresponde con una bacteria presente en el cultivo. Tomando notas sobre cómo se han hecho las diluciones, pues ya está!!! Ya obtendremos el número…

(ii) Presencia de Fagos (virus). En este caso determinaremos la presencia de calvas sobre un césped de bacteria S meliloti GR4 preparado previamente.

Del mismo modo se han realizado diluciones seriadas (de 10 en 10) que nos permitirán determinar la presencia de virus en un determinado cultivo, solución, etc… (en este caso tres soluciones: A, B y C.
Los últimos extendidos de la mañana


Tan solo nos queda elaborar un escrito:
 nuestras primeras sensaciones este primer día!!!


Ya hemos comenzado el proyecto con una nueva pregunta en la que nos adentraremos en las siguientes sesiones de investigación (Tenéis aquí (en recursos) la presentación que os mostré a primera hora de la mañana).
Animo que desde ya tiene buena pinta!!!




martes, 28 de noviembre de 2023


 
Bienvenidos a un nuevo proyecto dedicado al estudio de fagos y sistemas de defensa frente a ellos encontrados en bacterias. Este proyecto es continuación del llevado a cabo el año pasado y en el que repiten tres de los alumnos; Laura, Marta y Pablo. Alumnos que serán los “seniors” en el proyecto y que sin duda harán que los que debutan este año, Andrea, Ana y Alicia, se incorporen de inmediato a la tarea de desentrañar preguntas que quedaron pendientes el año pasado. El desarrollo de este proyecto entronca directamente con la línea de investigación que venimos desarrollando en el grupo desde hace ya unos años (Caracterización de nuevos sistemas de defensa en bacterias asociados a unos genes denominados Reverso transcriptasas; los sistemas DRT (del inglés Defense Reverse Transcriptases Systems) cuenta de Twitter: @TORO_LAB).
Todos nuestros avances y resultados los iremos plasmando en este blog en el cual también tendremos recursos, enlaces, etc. Todo aquello que nos permita hacer de este proyecto una experiencia de la que nos sintamos muy orgullosos y de la que hagamos partícipes a todo nuestro entorno: nuestros padres, nuestros compañeros de clase, profesores, amigos... Esta forma de dar a conocer nuestros resultados no es nueva; ejemplo de ello lo tenéis en los blog de proyectos anteriores, y en concreto en el del año pasado: https://dnafagos.blogspot.com/
Que os recomiendo le echéis un buen vistazo.
Y ya nada más que pedir vuestra colaboración en nuestro blog. Pero no solo con vuestras aportaciones, sino con las de todos aquellos a los que podamos hacer partícipes de nuestras investigaciones. Seguro que ellos también pueden añadir comentarios interesantes que dinamicen nuestro blog. 
Y por ahora nada más. 
Ánimo, entre todos vamos a hacer un gran proyecto.

Dr Francisco Martinez-Abarca
Estacion Experimental del Zaidin - CSIC
Department of Microbiology
C/ Profesor Albareda n 1
18008 Granada
Spain

La guinda del Proyecto

Hace ya unos días (el 23 de Mayo) que tuvimos la presentación del proyecto a vuestros compañeros de clase. Ese día creo que logramos explica...